WiFi 6, mesh y más novedades que puedes disfrutar

WiFi 6, mesh y más novedades que puedes disfrutar

WiFi 6 (e incluso WiFi 7), red de malla Mesh, MU-MIMO y otras novedades gracias a las cuales el buffering y el lag serán cosa del pasado.

Y lo mejor de los routers gaming es que están diseñados para priorizar el juego. Si tienes varios dispositivos conectados y uno de ellos es tu ordenador o portátil y estás jugando a un videojuego online, estos routers dedicarán gran parte del ancho de banda a que disfrutes del juego.

Como existen varios routers gaming muy competentes a muy buen precio, hemos decidido ayudarte con una lista de los mejores routers gaming que puedes comprar para que juegues a todo trapo y con cero lag.

Pero antes de lanzarnos de lleno a la piscina, veamos cómo elegir un router gaming y por qué elegir WiFi 6 y mesh.

WiFi 6 es un estándar de transmisión inalámbrica que mejora la velocidad, la estabilidad al tener muchos dispositivos conectados y la eficiencia energética de las versiones anteriores. Además, es un estándar retrocompatible, de modo que un dispositivo con conectividad WiFi 6 puede conectarse a redes bajo una versión anterior.

Wifi 6 es más rápido, es estándar WiFi 6 sube de los 6,9 Gbps teóricos de Wi-Fi 5 hasta los 9,6 Gbps, lo que significa que es un 40% más rápido que la versión anterior en condiciones ideales, reduciendo la latencia en torno al 75%. Además, WiFi 6 puede operar tanto en la frecuencia de los 2,4 GHz como en la de los 5 GHz, a diferencia de la WiFi 5 que lo hacía de forma exclusiva en los 5 Ghz.

Está mejor preparado para soportar muchos dispositivos: WiFi 6 cuenta con mejoras enfocadas a mejorar el rendimiento y reducir las interferencias cuando hay muchos dispositivos conectados a Internet, que suele ser lo habitual. Para ello se sirve de mejoras en las tecnologías OFDMA, MU-MIMO y Coloración BSS.

Consume menos energía: WiFi 6 promete una mejor eficiencia energética en aquellos dispositivos conectados que funcionen con una batería. Esto es porque incluye tecnología Target Wake Time, con la que un dispositivo puede ponerse en modo de ahorro energético hasta que sea el momento en el que debe conectarse para recibir nuevos datos.

Una red Mesh, también llamada red de malla o mallada, está orientada a mejorar la cobertura de tu hogar y llegar a más rincones. A diferencia de optar simplemente por comprar un router de terceros para sustituir o complementar el de la operadora, la red Mesh requiere de, al menos, dos dispositivos, pudiendo tener incluso más dependiendo del tamaño de tu casa.

Así, en la red Mesh cuentas con un router que sirve como estación base, que es el que recibe la señal del módem o router de tu operadora, y luego tienes los nodos, también llamados satélites o puntos de acceso, que ejercen como repetidores para mejorar la cobertura.

De este modo, entre todos estos dispositivos se crea una red de tipo malla. No se trata sólo de que el router reciba la señal y se la envíe a los nodos para que la difundan; los nodos se pueden comunicar entre sí, además de con el router, para optimizar la cobertura y las conexiones. Y como todos los dispositivos generan una única red, no tendrás microcortes cuando vayas de un cuarto a otro

Además de esto, la red Mesh es capaz de analizar el estado de cada nodo para decidir a cuál debes conectarte con cada dispositivo para que tengas la mejor cobertura. Para ello, se basa en la distancia a la que te encuentras de cada nodo, la potencia de la señal de cada uno, la saturación de los mismos o la cantidad de dispositivos conectados a cada uno.

El mayor problema a la hora de jugar online es el ping o la latencia: los milisegundos que perdemos pueden ser fundamentales para ganar o perder. El objetivo de los routers gaming es reducir al mínimo la latencia gracias a una calidad de conexión similar a la de un router Ethernet.

Otra de las diferencias entre un router gaming y un router tradicional son las bandas. Los routers tradicionales suelen operar con doble banda, mientras que los routers gaming pueden integrar hasta tres bandas.

De esta forma, se puede configurar una de estas bandas exclusivamente para jugar en red y las otras dos para administrar los demás recursos que necesite nuestro equipo informático.

En cuanto al hardware, los routers gaming están diseñados para obtener un mayor rendimiento en cuanto a procesador y memoria RAM, al contrario que los routers tradicionales, que sufren y causan latencia e inestabilidad cuando se les exige demasiado, como ocurre con los videojuegos en línea.

Por último, los routers gaming tienen la capacidad de identificar las necesidades de cada videojuego cuando nos conectamos a internet.

De este modo, gestionan el ancho de banda para asegurar que los recursos necesarios para jugar de una manera veloz y estable no se vean amenazados por otras tareas como la descarga de archivos o las aplicaciones que se ejecutan en segundo plano.

A la hora de elegir un router gaming para jugar, debes valorar algunos aspectos para garantizar una conexión rápida y estable en tus partidas, olvidándote de la latencia de una vez por todas.

 

Estos son los aspectos que debes tener en cuenta para elegir un router gaming:

– Memoria RAM y procesador

– Beamforming

– Ancho de banda

– QoS

– Versión WiFi

Todos estos routers están enfocados a mejorar la experiencia tanto gaming y streaming como para trabajo y ocio.

TP-Link AX6600

Asus RT-AX58U

Asus ZenWiFi AX Hybrid XP4

Asus ROG Rapture GT-BE98

Asus RT-AX82U

No Comments

Sorry, the comment form is closed at this time.