05 Jul NBA Jam repaso del juego de basquet más divertido
La versión original llegó en abril de 1993 a Estados Unidos a través de máquinas arcade, mientras que en Europa y Japón no estuvo disponible hasta 1994. Lo interesante es que llegó a nuestras vidas a través de Game Gear, Sega Genesis y SNES, adaptándose también al continente americano mediante estas nuevas versiones. Le fue bastante bien, pues durante los siguientes años se fueron publicando nuevas versiones y ediciones, como la de Game Boy o la de PlayStation.
Por desgracia, cuando EA recogió el testigo, la llama se apagó muy pronto. En la década de los 90, NBA Jam estrenó varios juegos: NBA Jam (1993), NBA Jam Tournament Edition (1994), NBA Hagntime (1996), NBA Jam Extreme (1996), NBA Jam 99 (1998), NBA Showtime: NBA on NBC (1999), NBA Jam 2000 (1999), NBA Jam 2001 (2000), NBA Jam 2002 (2002), NBA Jam (2003), NBA Jam (2010) y NBA Jam: On Fire Edition (2011).
Lo curioso es que, en realidad, el que todos recordamos es de 1993, el cual tuvo algo así como dos reebots, uno en 2003 y otro 2010. Fue la serie de Electronic Arts, aunque junto a esta editora solo se publicaron dos entregas. De hecho, en realidad podemos diferenciar la vida de esta peculiar saga en tres periodos no ordenados (de manera exhaustiva) a nivel cronológico son:
NBA Jam, juegos de Midway Games
- NBA Jam (arcade, Game Gear, Sega Genesis, SNES, Game Boy, Sega CD, PlayStation, Sega Saturn)
- NBA Jam Tournament Edition (versión mejorada de NBA Jam para arcade)
- NBA Hangtime (arcade, N64, PlayStation, SNES, Sega Genesis, Windows)
- NBA Showtime: NBA on NBC (arcade, DreamCast, N64, PlayStation, Game Boy Color)
- NBA Hoopz (PlayStation, PlayStation 2, Dreamcast, Game Boy Color)
- NBA Jam, juegos de Acclaim Sports
NBA Jam Extreme (arcade, PlayStation, Saturn, Windows)
- NBA Jam 99 (N64, Game Boy Color)
- NBA Jam 2000 (N64)
- NBA Jam 2001 (Game Boy Color)
- NBA Jam 2002 (Game Boy Advance)
- NBA Jam (PlayStation 2, Xbox)
- NBA Jam, juegos de Electronic Arts
NBA Jam (PlayStation 3, Xbox 360, Wii, iOS, Windows Phone, Android, Mac OS X)
NBA Jam: On Fire Edition (versión con más contenido de NBA Jam)
Es este listado el que provoca que la situación se complique un poco, incluso aunque nos centremos única y exclusivamente en los tres NBA Jam a secas, puesto que cada uno tiene unos recuerdos u otros en función de la entrega que le vio crecer.
En efecto, NBA Jam utilizaba a deportistas profesionales reales, por lo que podías venirte muy arriba con nombres tales como Pippen o Jordan, por ejemplo. En ediciones posteriores, los jugadores que destacaban eran otros, aunque la idea casi siempre era la misma: títulos deportivos de carácter arcade en los que podías enfrentarte tú solo (o con un amigo) contra la IA en partidos de 2 vs. 2 en donde las carambolas, las jugadas estrafalarias y los movimientos exagerados eran el pan de cada día.
Por supuesto, en algunas versiones también podías competir directamente contra un amigo, aunque dependía de la plataforma y del dinero que te quisieses gastar. El caso es que, por méritos propios, NBA Jam se convirtió en una saga de culto muy querida por miles de jugadores que crecieron junto a ella. Por desgracia, el paso del tiempo fue apagando poco a poco su estrella, pues el auge de los simuladores que buscaban ser realistas le fueron comiendo poco a poco la tostada.
NBA Live, por ejemplo, empezó a ganar mucha fuerza a principios de los 2000, haciendo que miles de jugadores dieran el salto al otro título deportivo de Electronic Arts. Recordemos, pues, que esta fue la última en adquirir los derechos de NBA Jam. Lo raro es que, en realidad, no le fue mal. De hecho, lanzó una versión definitiva un año después, pero no volvimos a saber nada de la saga tras esta pese a que tanto la crítica como la comunidad se mostraron bastante convencidos con el resultado final.
NBA Jam desapareció de nuestras vidas dejándonos un vacío en el corazón que no hemos conseguido rellenar con nada. Actualmente, es poco más que un recuerdo; un puñetazo de nostalgia que, de cuando en cuando, regresa a nuestra memoria y nos recuerda que hubo un tiempo en que los gráficos y el realismo no lo eran todo.
Sorry, the comment form is closed at this time.