29 Dic Forever Games y el panorama cambiante de los videojuegos
Las anfitrionas Stacy y Amanda comienzan explorando la renovación de la marca de los títulos de servicio en vivo como “juegos para siempre”.Lo ven como un reflejo del cambio de la industria hacia juegos que se actualizan y respaldan continuamente, manteniendo a los jugadores interesados indefinidamente.
Esta tendencia plantea preguntas sobre el futuro de las experiencias de juego, especialmente para aquellos que prefieren juegos narrativos, para un solo jugador y con finales definitivos. Los presentadores expresan nostalgia por los días en que los juegos eran experiencias completas e independientes, en lugar de servicios continuos.
Narrativas sociales en los juegos
El debate se centra entonces en las críticas que rodean la inclusión de narrativas sociales en juegos como “Dragon Age: Dreadwolf”. Los presentadores reconocen la necesidad de una narración matizada y la importancia de representar perspectivas diversas en las narrativas de los juegos.
Creen que los juegos tienen el potencial de explorar cuestiones sociales complejas y desafiar a los jugadores a pensar de forma crítica sobre el mundo que los rodea. Sin embargo, también destacan la importancia de las narrativas bien escritas y bien ejecutadas que eviten parecer forzadas o sermoneadoras.
<
strong>El impacto de los “Forever Games” en las narrativas sociales
Los presentadores también profundizan en el impacto potencial de los “juegos para siempre” en la forma en que se presentan y reciben las narrativas sociales. Especulan que el énfasis en las actualizaciones continuas y la participación de los jugadores podría llevar a un mayor enfoque en los elementos sociales y un aumento correspondiente en la prevalencia de las narrativas sociales.
Esto plantea preguntas sobre el futuro de la narración de historias en los juegos y el potencial de los “juegos para siempre” para dar forma a la comprensión de los jugadores sobre los problemas sociales.
Una mirada nostálgica al pasado
El episodio concluye con una mirada nostálgica a las experiencias de juego del pasado. Los presentadores recuerdan los lanzamientos de medianoche, las revistas de juegos y la expectativa de jugar juegos completos y pulidos el primer día.
Expresan su agradecimiento por el sentido de comunidad y el entusiasmo compartido que rodeaba estos eventos. Además, lamentan la pérdida de estas experiencias en la era de la distribución digital y los “juegos para siempre”.
Sorry, the comment form is closed at this time.