31 Ago El primer emulador de juegos finalmente llegó a iPhone
Desde abril de 2024, Apple decidió abrirle completamente sus puertas a los emuladores de juegos. Debido a las presiones establecidas por las entidades regulatorias de la Unión Europea, el gigante tecnológico realizó un cambio significativo en sus políticas y presentó una actualización para dar luz verde a los desarrolladores en la creación de emuladores para iOS.
Sin embargo, la apertura fue imparcial y exclusiva para las aplicaciones de emulación de juegos de consolas, como PlayStation 1, Nintendo 64, Game Boy y otros clásicos más. Esta normativa dejaba en claro que solo se iban a aceptar las aplicaciones que contenían consolas de videojuegos viejas y sin emular sistemas operativos completos, esto imposibilitaba la llegada de juegos desarrollados de PC.
Pero las buenas noticias para los fanáticos de clásicos como 3D Pinball, Solitario, Half Life, entre otros más, es que el 13 de julio UTM SE, la aplicación con capacidad de albergar programas diseñados para versiones antiguas de los sistemas operativos de Linux, Windows y Mac, fue aceptada en la AppStore y ya está disponible para descargar de forma gratuita.
De acuerdo a la publicación de UTM SE en X, Apple “reconsideró sus políticas” y ya está disponible para iPhone, iPad y las Vision Pro.
La llegada a iOS no fue fácil. La publicación en la App Store fue rechazada en junio y en reiteradas ocasiones. UTM SE parecía enfrentarse a la misma prohibición que muchos otros emuladores, que son a menudo criticados por facilitar la reproducción de contenidos de manera ilícita. No obstante, los desarrolladores de la plataforma continuaron trabajando hasta alcanzar el objetivo deseado.
UTM SE ahora incluye máquinas virtuales capaces de emular sistemas operativos como Arch Linux ARM, Debian 10.4, Kali Linux, Ubuntu, Windows 10, varias versiones de Windows 11, Windows 7 y Windows XP, para este último se requiere el archivo ISO original.
¿Cómo funciona UTM SE?
Después de instalarlo, se descarga la máquina virtual del sistema operativo (SO) deseado desde la biblioteca oficial o desde la memoria interna del dispositivo. Luego, se inicia la máquina virtual y, a partir de ese momento, se puede utilizar software nativo o juegos, con la capacidad de navegar por el entorno del SO y ajustar configuraciones como la resolución de pantalla, el sonido o la red.
La aplicación publicó videos demostrativos a través de su página web en la que muestra el ejemplo de diferentes sistemas operativos corriendo en iPad a través de UTM SE.
Un emulador es un software que permite a un tipo de procesador, como el de una computadora, entender y ejecutar el código de un videojuego hecho para otro tipo de procesador, como el de una consola de juegos. En esencia, el emulador traduce las instrucciones de un dispositivo para que puedan ser entendidas y ejecutadas por otro dispositivo.
Teniendo en cuenta que el emulador solo cumple con generar la tecnología para recrear la consola, es necesario descargar una ROM para obtener los datos de los juegos. Es decir, que para lograr jugar alguno de los títulos exitosos de las consolas retro, se debe contar con el emulador, en este caso Delta, y la ROM del juego.
ROM es un medio de almacenamiento utilizado en computadores y dispositivos electrónicos, que permite solo la lectura de la información.
Sorry, the comment form is closed at this time.