Tecnologías que están cambiando el mundo del gaming

Tecnologías que están cambiando el mundo del gaming

Las nuevas tecnologías están reescribiendo el presente de los videojuegos y seguirán haciéndolo, más allá de las que puedan surgir. A continuación, los desarrollos técnicos que están marcando el ritmo del gaming para entender por qué continuarán siendo influyentes durante los próximos años.

 

Blockchain y criptomonedas
Las criptomonedas llevan tiempo siendo parte del mundo de los videojuegos, pero no únicamente porque permiten realizar pagos rápidos y anónimos, sino también debido a modelos como el Play-to-Earn, que da a los jugadores la posibilidad de obtener recompensas reales a cambio de participar.

Hilo puede jugarse en Gamdom Casino, que combina las funcionalidades típicas de los casinos tradicionales con las particularidades que ofrece la tecnología blockchain para crear una experiencia de juego segura y privada en la que las cuentas bancarias y tarjetas de crédito no son necesarias.

 

El gaming en la nube
Jugar sin instalar nada, sin depender de una consola o un ordenador potente, es la tendencia del presente. El gaming en la nube avanza a través de plataformas como NVIDIA GeForce NOW o Xbox Cloud Gaming, por medio de las cuales es posible jugar títulos complejos desde cualquier dispositivo.

Las ventajas son varias: acceso inmediato, menos barreras de hardware, actualizaciones automáticas, pero la latencia es un problema, del mismo modo que lo es no tener una conexión rápida y sobre todo estable.

 

Inteligencia artificial
Los NPC (del inglés Non-Playable Character) ya no son lo que eran: antes repetían las mismas líneas de diálogo y reaccionaban con respuestas programadas, mientras que ahora aprenden y se adaptan.

El resultado es que ahora los videojuegos cuentan con sistemas capaces de generar diálogos en tiempo real. Además, como parte del proceso de personalización de la experiencia de cada jugador, es cada vez más habitual la modificación de la dificultad de los juegos según el rendimiento.

 

Motores gráficos y gráficos hiperrealistas
Los motores gráficos Unreal Engine 5 y Unity están llevando el detalle gráfico a un nivel alucinante con tecnologías como Nanite, que permite modelados ultra detallados, incluso en tiempo real.

El gran salto está siendo posible gracias al renderizado neuronal, es decir, la aplicación de inteligencia artificial para mejorar los gráficos sin sobrecargar el hardware y sin sacrificar calidad. Esto hace que los juegos se vean mejor y que sean más eficientes en términos de consumo de recursos.

 

Hardware y nuevas consolas
Nintendo trabaja en la sucesora de la Switch, con rumores sobre mandos que funcionarían como ratones, en búsqueda de más precisión en géneros como los shooters. En ordenadores, las NVIDIA RTX 5000 prometen mejoras en rendimiento y eficiencia energética.

A su vez, las consolas están migrando hacia el almacenamiento SSD ultrarrápido, que reduce significativamente los tiempos de carga. Todo indica que la tendencia es hacia experiencias más fluidas y envolventes.

 

Realidad virtual y aumentada
La realidad virtual sigue buscando su lugar: Meta Quest 3 y Apple Vision Pro implican grandes avances en hardware, pero están lejos de ser un estándar. La inmersión que posibilitan es impresionante, sin embargo, su adopción está lejos de ser masiva.

La realidad aumentada, en cambio, avanza a otro ritmo: Pokémon GO abrió el camino y ahora hay propuestas más ambiciosas, con mundos interactivos que combinan lo digital con lo físico.

 

Los videojuegos siempre avanzan sin mirar atrás. Inteligencia artificial que moldea mundos, blockchain que redefine la propiedad digital, gráficos que rozan la realidad.

Mientras algunos aún intentan adaptarse, el futuro ya está aquí, cargado de píxeles, algoritmos y posibilidades. En este viaje sin final, donde lo imposible dejó de serlo, solo queda una certeza: lo mejor, afortunadamente, todavía no ha empezado.

No Comments

Sorry, the comment form is closed at this time.